City Guide: Ámsterdam

Museo Van Gogh
Atardecer en los jardínes del RijksMuseum
Canales de Ámsterdam
Vista de la ciudad desde un tour en bote

La segunda y última parada en mi viaje sola fue la bella ciudad de Ámsterdam. Desde hace ya varios años, la capital de los Países Bajos me llamaba la atención por varias razones: Anna Frank, Van Gogh, la arquitectura de la ciudad y su vasta historia, los waffles, los tulipanes y su cultura.

Y ahora que ya experimenté la ciudad, puedo decir que cumplió todas y cada una de mis expectativas (excepto por los tulipanes ya que no fui en temporada, pero es la excusa perfecta para volver). Así que decidí escribir una pequeña guía de la ciudad con mis cosas favoritas y algunos tips.

¿Dónde comer?

Poffertjes de PANCAKES

Galletas de Van Stapele, aún sueño con ellas todos los días
Las tradicionales papas fritas holandesas con la no tradicional salsa BBQ
Una gran ironía durante mi viaje es que casi todas mis comidas fueron platillos asiáticos, y esta fue mi segunda vez comiendo vietnamita
No podía dejar de visitar el mercado Albert Cuyp y no comprar un stroopwafel recién hecho

En mi penúltimo día en la ciudad, tomé un free walking tour donde además de aprender sobre la historia de Ámsterdam nos señalaron varios lugares donde comer, además de burlarse un poco de la gastronomía holandesa, que debo ser honesta no probé realmente en cuanto a los platillos salados, pero otra razón para volver es quitarme la curiosidad de probar la típica sopa de chícharos erwtensoep.

  • Poffertjes en PANCAKES: no se dejen engañar por el nombre tan complicado, los poffertjes son una de las cosas más deliciosas que he comido en mi vida; pequeños pancakes (o hotcakes) cubiertos de azúcar glass y mantequilla. Si piden doble, automáticamente podemos ser mejores amigos.
  • Stroopwafel: otro de los dulces típicos de la ciudad, los van a ver en todos lados e incluso puede que si piden un café o al darles la cuenta en un restaurante se los regalen. Además de comer más de los que me gustaría admitir de los que vienen pre-empacados en el súper, fui al mercado Albert Cuyp exclusivamente para probarlos recién hechos.
  • Van Stapele: La información que estoy a punto de darles puede que sea el mejor tip que les daré en este post. En Ámsterdam hay una zona de la ciudad llamada Spiu (se pronuncia spoa, creo) y en esa pequeña piazza encontrarán muchas librerías en inglés, pero lo más importante es que en una callecita encontrarán la tienda de Van Stapele. Si los poffertjes son una de las mejores cosas que he comida, estas galletas son aún mejores; son tan buenas que la tienda sólo se dedica a hacer un tipo de galleta y hay un límite de 6 galletas por persona al día. La caja con seis cuesta alrededor de 15 euros y la galleta individual 3, sé que no es barato pero vale muchísimo la pena. Se los prometo.
  • Papas fritas: otro street food popular de Ámsterdam, y a pesar de que puede llamarse de varias maneras, las papas en sí son buenas en todos lados pero no podía dejar de probarlas. Nunca he sido fanática de la mayonesa que es el acompañamiento tradicional, pero afortunadamente tienen muchos más como salsa BBQ o salsa de curry (el mejor si me preguntan).

¿Qué hacer?

  • Museos: si ya han leído mi blog desde hace tiempo, se darán cuenta que amo ir a los museos y siempre trato de incluirlos en mi itinerario y Ámsterdam no fue la excepción ya que tiene algunos de los mejores en el mundo. En el caso de la casa de Anna Frank (€10) y el Museo de Van Gogh( €19) se tienen que comprar los boletos en línea, pero para el Rijksmuseum, al que yo llamo el Louvre holandés, y el Moco Museum (arte moderno, más que nada Banksy) puedes comprarlos ahí mismo aunque puede que haya filas largas. Si no eres tanto de museos yo recomendaría nada más uno o dos, dependiendo de tus gustos ya que pueden ser un poco caros.
  • Free walking tours: Había escuchado sobre este tipo de tours, pero nunca me había atrevido a tomar uno, pero después de mi experiencia con este es algo que quiero repetir en todos mis viajes futuros ya que aprendes bastante de la ciudad, los guías son locales que te dan tips bastante buenos en tu idioma además de que lo hacen de manera graciosa y amena. Al final del tour tú decides cuánto pagar de acuerdo a tu satisfacción con su trabajo.
  • Tour en bote por los canales: Ámsterdam es una ciudad extremadamente turística así que no tardarán en encontrar un módulo donde les ofrezcan uno de estos tours que yo considero vale muchísimo la pena ya que puedes ver la ciudad desde otra perspectiva. El que yo tomé me costó €10 afuera de la estación central.
  • Distrito Rojo: uno no puede pensar en la capital holandesa sin mencionar el famoso distrito rojo, y mentiría si dijera que no fui allí. Si soy muy honesta, fui más que nada por curiosidad para saber realmente de que trata, pero fuera de vitrinas con luces fluorescentes, turistas y teatros con espectáculos XXX no me pareció tan impresionante. Quince minutos después ya estaba de regreso, con la curiosidad satisfecha.
  • Compras: otra cosa que caracteriza a esta ciudad son las pequeñas tiendas independientes en barrios como Jordaan y las 9 straatjes (calles) así que si quieren comprar recuerditos diferentes o ropa, allí pueden encontrar muy buenas opciones.

¿Dónde quedarse?

En esta ocasión, el hostal que elegí fue CLINK Noord, a un ferry (gratis) y tres minutos caminando de la estación central.

______________________________________________________________________________

Por último me gustaría añadir que otra buena forma de conocer una ciudad nueva, siempre es caminando por sus calles (alerta de cualquier bicicleta), entrando a los lugares que te llamen la atención a pesar de no estar en las listas de cosas turísticas y probar los lugares locales a veces alejados del centro de la ciudad. Además, tomar el transporte público es una buena forma para descansar los pies y admirar la ciudad desde otra perspectiva.

Si ya han visitado Ámsterdam ¿qué es lo que más les gusta? y si aún no han ido ¿qué les gustaría visitar?

-Agatha

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s